VOCABULARIO
SONORENSE

Traducido al inglés

La lingüística es nuestra ciencia favorita ya que estudia los fenómenos del lenguaje.

En nuestra región existe una gran diversidad de culturas endémicas las cuales han influenciado el variopinto lenguaje sonorense, el cual es una interesante variación del español “castellano”o “estándar” con prestamos lingüísticos o derivaciones provenientes de las lenguas indígenas, principalmente Cahíta: Mayo y  Yaqui, pero que también derivan del Nahuatl entre otras.

1) Buqui-chamaco-plebe (sust)  =  Kid/ child/ boy 

2) Chucatoso (Adj) =  Sticky 

3) Calilla / Alhuate (Adj)  =  Annoying 

4) Bichicori (Adj) = Naked 

5) Chuqui (Adj) ( que proviene del Cahita “nachuqui”) = Very good 

6) Huilo (adj)  = Skinny

 7) Mochomo (sust) (del Cahita “Mochome”) = Red ant

8) Chamagoso (Adj) = dirty 

9) Tatahuila (verb)  = Spin around 

10) Zuato (adj) = dumb 

 

 

Debemos hacer un paréntesis para recordar que no existe una manera, por decir, “correcta de hablar”, sino una riqueza cultural que contiene un cierto encanto y que es digna de ser celebrada.

 

Nuestro entorno tiene repercusión en nuestro pensamiento, y por ende en el habla cotidiana, que es la codificación del mismo, acorde con la teoría de Saphir-Whorf:

 

“Existe relación entre el lenguaje que una persona utiliza, y la forma en que percibe el mundo”.

 

La pluralidad lingüística es un signo de la inteligencia humana. Por ejemplo el Pueblo esquimal, que vive en entornos de extremo frio, ha desarrollado palabras o vocablos para distinguir entre distintos tipos de hielo y nieve. Asimismo cada cultura tiene palabras y expresiones para referirse a algo, que no existen en otras, es por eso que al no tener una palabra para expresar ciertas cosas unas lenguas piden prestado de otras.

Nuestro florido lenguaje se debe a nuestro entorno, y ahora que nuestro entorno a alcanzado magnitudes globales el fenómeno cobra mas interés aún y seguirá su naturaleza morfológica.

Curiosamente este fenómeno de los prestamos lingüísticos también ocurre de otros idiomas al español:

Del inglés:

Como las palabras béisbol, fútbol,  sándwich, escanér.

Del francés:

Restaurant, garage, chef, boutique.  

Del italiano:

Pizza, Spaguetti, paparazzi, mozzarella.

Del árabe:

Alcohol, albahaca, alhaja, adobe, álgebra.

Si te pareció interesante el articulo de nuestro blog, comparte, gracias 🙂

 

¿Cuales son las palabras que caracterizan a tu región?

ONLINE